El día miércoles 23 de octubre, a las 18:00 h, en el Espacio Cultural Universitario (ECU) - San Martín 750 se presentará el #4 de "Lecturas Colectivas".
" (...) Este número de Lecturas Colectivas reúne los textos de poetas, narradores y gestores culturales que tuvieron a la naturaleza como protagonista de sus producciones. Gustavo Boschetti nos invita en “Los meoncitos” a ver al arroyo que contempla su reflejo en nuestros ojos y que, a través de su mirada (y de los versos que surgen de la pluma del poeta), descubre una conexión, un vínculo simbiótico, con aquellos que son capaces de encontrar una llave para abrir la “puerta / que da a la garganta de los pájaros”.
Asimismo, en “El río decimal”, esa conexión ocurre de una forma violenta. La humanidad, indiferente ante tanta muerte y destrucción infligida por ella misma, descubre en su soledad y el fin de su existencia que la naturaleza la habita; naturaleza que pelea por volver a vivir en el rocío que se visualiza como un “sembrado de diamantes”. Coincidentemente, hacia el final de su poema, menciona a Juanele, forma en que llamamos a Juan L. Ortíz, y quien sirve de inspiración y fundamentación para el texto sobre la acción poética “La voz del agua: porque ya es tiempo”, realizada por la gestora y poeta Livia Vives en el Espacio Cultural Universitario (ECU) durante el año 2022.
Allí, Livia realiza un análisis de la relación entre la naturaleza (con la figura del río y los humedales del litoral) y les poetas referentes de la región como el ya antes mencionado Juan L. Ortiz, Edgardo Dobry y Gilda Di Crosta, entre otres. Nos invita a reflexionar y a habitar la naturaleza desde el lenguaje que fluye, nos forma y, al fin y al cabo, crea nuestro hogar. (...)"