Presentación de "La Tierra en Fuga"

Palabras del autor:

“La tierra en fuga es un libro de tres secciones. La tercera de ellas, El Río Decimal habla, desde luego del Paraná, ese escenario natural con el que siempre tuve un vínculo poderoso, y que sin dudas constituye uno de los factores comunes entre mi vida en San Lorenzo y mi vida en Rosario. 

De modo que esta sección no busca ser simplemente una colección de poemas "dedicados" al Paraná, sino que es un diálogo con el río, donde yo, como emisor lírico lo interrogo, lo increpo, lo celebro y vuelvo a interrogarlo, poniéndolo así en una categoría de "sujeto", y entendiéndolo como un espacio que no se observa solo de manera "paisajística”, en modo “pictórico”, sino como a un ente vivo que es modelador y parte de nuestra propia subjetividad.

La mayoría de los poemas que componen esta sección ya tienen algunos años y he intentado explorar en ellos distintas estructuras, como los tankas, los poemas de un solo verso y la prosa poética”


“La segunda sección, que llamé Lo Innominado es “una visita guiada por el territorio de la nostalgia”, donde el autor comprende que hay un solo camino para nombrar aquello que está innominado en la memoria, y ese camino es -desde luego- la poesía.  Como epígrafe a esta sección, decidí usar unos versos muy conmovedores de nuestro gran Jorge Isaías”.


"Y en cuanto a la primera sección, La tierra en fuga, que da título al libro, es el conjunto de poemas más recientes. La mayoría de ellos fueron escritos en el último año, y creo que tienen como particularidad el predominio de la imagen, el uso de un lenguaje encriptado, cargado de metáforas y de elementos oníricos. Son poemas que por momentos se rozan con el surrealismo, sin ser estrictamente surrealistas (...)"



"La tierra en fuga" se presentó el pasado jueves 12 de diciembre en el Complejo Cultural Atlas de Rosario. Presentaron María Cecilia Rivarola, Paola Chinazzo y Eduardo Valverde.