Lennon, el peligroso









Las enciclopedias dirán que nació en 1940, en un barrio pobre de Liverpool, en medio de un bombardeo nazi. Quedará para el lector advertir que los primeros sonidos que le llegaron fueron esos:  los de la guerra.
Su padre fue un marinero al que casi no conoció. Su madre, Julia, la verdadera tragedia de su infancia. Lo dejó al cuidado de su tía Mimí a la edad de cuatro. Regresó unos años después, pero la felicidad duró poco. John la vio morir frente su casa, bajo las ruedas de un policía borracho.
“Mi madre me dejó huérfano dos veces”, diría más tarde.

De muy joven fue líder de pandillas, callejero, irreverente, pendenciero y seductor. Encarnó aquello que la sociedad inglesa más aborrecía: el proletariado de los suburbios.

Amó al rock and roll por sobre todas las cosas.

Formó una banda ("Los Quarrymen"). Conoció a McCartney. Su primera experiencia poética fue jugar con las palabras “ritmo” y “escarabajo” para dar nombre a la banda que cambiaría para siempre la historia de la música.

Tenía veintitrés cuanto se presentó con los Beatles en Londres. Ante un auditorio repleto, sonrió y dijo: “Para nuestro último número, vamos a pedir su colaboración. Los de los asientos baratos pueden batir las palmas. Los demás que hagan sonar sus joyas”. 

Presente, entre “los demás”, estaba la Reina de Inglaterra.

En 1966, declaró que los Beatles eran más populares que Jesucristo. Le respondieron con el conocido lenguaje de las hogueras. Se quemaron discos y fotos en todas partes del mundo. El Ku Klux Klan lo amenazó de muerte. A instancias de su tía Mimí, se retractó y pidió disculpas cuántas veces pudo. El Vaticano tuvo la piedad de “perdonarlo” cuarenta y dos años después.

Sin tener formación académica, compuso una buena cantidad de melodías memorables. “In my life”, que escribió a los veinticinco, fue elegida la mejor composición del siglo por un jurado mundial de directores clásicos.

Siendo icono de la cultura occidental, tuvo el desatino de enamorarse de una artista japonesa. Se burlaron diciendo que se había apareado con un mono. Respondió de la única manera que sabía hacerlo, con sarcasmo y una canción: “Todos tienen algo que ocultar, excepto yo y mi mono”.

Harto de ser un beatle, inició su carrera solista y su militancia por la paz. Tocó en el concierto por la liberación de John Sinclair, el activista social encarcelado en Michigan en Julio del 69. Desde entonces, no se detuvo en su guerra contra la guerra de Vietnam.

Se mudó a la Nueva Cork cosmopolita, hastiado de la sociedad inglesa. Dijo alguien: “Cuando se es un genio creativo como Lennon, se le dejan pasar ciertas cosas. Pero Inglaterra no le deja pasar cosas a nadie que venga de la clase obrera”.

Al igual que Graham Greene, tuvo micrófonos de la CIA y del FBI  hasta en el culo. 

Músicos como Jagger y otras megaestrellas del rock fueron declaradas “inofensivas” por el gobierno de Nixon, al cumplir el mandato de “tocar sus canciones y volver a sus mansiones”. Pero Lennon fue inmanejable. Obsesionó a los medios. Salió a la calle. Fastidió al poder.

“Nuestra sociedad está gobernada por dementes que persiguen objetivos dementes”.

Lo llamaron: loco mesiánico, subversivo, terrorista, desquiciado, excéntrico, comunista, irresponsable, pervertidor de la juventud.

Cierta Navidad, empapeló con fondos propios a las grandes capitales del mundo: “La guerra terminó, si tú lo quieres” (“War is over…”, “Der krieg ist aus…”, “La guerre est finie…”, “E finita la guerra…”)

El Director del FBI le respondió, días después, en un mensaje oficial al pueblo americano: “Nuestra causa es justa. Si tenemos fe en la humanidad, la libertad que heredamos se verá preservada. Estados Unidos no es un lugar para esas almas tímidas y cobardes que ruegan que haya paz a cualquier precio”.

Nunca dejó de ser, hay que decirlo, un tipo peligroso. Le negaron la ciudadanía americana. Quisieron deportarlo. No pudieron. Pero jamás perdió el fuego sagrado de su arte: “Es cierto, soy un revolucionario. Pero un artista revolucionario. Nunca he dejado de ser un artista”.

Imaginó un mundo sin fronteras. En cierto modo, llegó a abolirlas. En su memoria, hay un jardín -el “Strawberry Fields”- en pleno Central Park de Nueva York. En el 2000, Silvio Rodríguez y Fidel le descubrieron una estatua, a tamaño natural, en un parque de La Habana.

Dijo un cubano: “De este hombre puede creerse cualquier cosa, menos que esté muerto”.

Pasó de ser el fastidio de la escuela a ser el fastidio de las naciones más poderosas del mundo. Pero por delante del escándalo siempre estuvo su música. Al fin y al cabo, nunca dejó de ser un rockero rebelde de los suburbios de Liverpool.

El 8 de Diciembre de 1980, alguien lo mató a balazos. La noticia cruzó rápido el Océano. Tía Mimí, en su casa de la playa, escuchó, al pasar, que John estaba otra vez en boca de todos.

“¿Qué habrás hecho ahora, Lennon?”, pensó Mimí.





Gustavo Boschetti, 2008



Publicado en:

Rosario/12
Agenda de Reflexión
Revista Digital Macedonio
Agencia Paco Urondo
Univisión - México
Proyecto Cultural Sur
El Viaje







EL BARCO (relato)


"El mar nunca ha sido amigable para el ser humano.
Siempre ha sido cómplice de la inquietud humana"
Joseph Conrad



Éramos niños y vivíamos, sin saberlo, en un pueblo condenado. Quizás fuera ése nuestro pecado original.

San Esteban ya era por entonces un puerto de fantasmas, que se adivinaba detrás de los médanos como un vano pincelazo de óxido y malezas. Su linde con el mar no hacía más que acrecentarle los márgenes sórdidos, las dársenas enmohecidas y silenciosas. Nacido como embarque de granos, carecía de las costaneras que caracterizan a las poblaciones marítimas. San Esteban era un puerto de espaldas al mar. Por aquellos años -los de mi niñez- el progreso de otros pueblos había relegado sus ventajas comerciales, y apenas se lo mencionaba como "asentamiento pesquero" . Las viejas industrias quedaron abandonadas en los médanos laterales, poblándose sus muelles de barcos semihundidos y gaviotas hambrientas. Los botes de pesca amarraban a un costado, en las escolleras, y esa era toda la actividad de San Esteban.

 

Recuerdo la escuelita, la capilla, el almacén de ramos generales. El bar de Roque, donde los pescadores se burlaban de nosotros, contándonos historias de monstruos y marinos valientes. Había cuatro mesas perdidas en la holgura del salón, y un largo mostrador donde el viejo Roque servía las cervezas. Íbamos al bar porque tenía un "metegol". Nos quedábamos allí hasta que pasaban las tormentas de arena y luego volvíamos al puerto abandonado, a construir nuestros fuertes y cuarteles generales.

 

El bar de Roque era una gran ventana al mar. Desde sus mesas podían verse la costa y el amarradero. La línea del horizonte divorciaba el mar de un cielo casi siempre ceniciento. Los pescadores bebían y conversaban sin quitar la vista de la ensenada, en las mesas torpemente amontonadas junto al cristal. Muy a menudo, alguno preguntaba:

-¿Cuándo va a llegar?

-Ya va a llegar, con la tormenta del sur.

-Es cuestión de tiempo…-decía otro.

Entonces el bar se inundaba de miradas oscuras, algo parecido al miedo, o a la quietud sombría del aire cuando viene una tormenta. Los pescadores terminaban sus cervezas y se arrastraban, como si fuesen almas en pena. Jamás nos atrevimos a preguntar qué cosa anunciaban los marinos con tanta pesadumbre. Pero rápidamente nos olvidábamos del tema. Nuestra ligera atención de niños se volvía a los juegos y a las expediciones a los barcos encallados.

Al pueblo le quedaban, apenas, unos cien habitantes. La pesca no lograba sustentar las demás actividades y muchos se vieron obligados a partir. Poco a poco, San Esteban se fue desangrando. Me fui quedando sin amigos. Mi madre y mi hermano insistían en quedarse, porque el negocio del pan aún alcanzaba para vivir. Vivíamos en el centro del pueblo, frente a la capilla, en una casita que había construido la cooperativa portuaria. Mi padre enfermó poco tiempo después y lo último que me dijo fue “no te quedes a esperarlo”. 

Lo entendía algunos meses más tarde, escuché a mi hermano hablando con mi madre, en el patio de la casa, mientras limpiaban los hornos.

-Ya está aquí. ¿Qué vamos a hacer?

-Nos vamos a ir –dijo ella- Hay que preparse.

Entonces creí saber de qué hablaban. A qué le temían los marineros y también mi padre, que antes de morir quiso ponerme a salvo. De algún modo ese fantasma, que nunca se había manifestado más que como un destino ineludible, como una bruma en los corazones y en las calles, nos habitaba a todos, nos privaba de cualquier resabio de esperanza. Y prometía sorprender la vida gris de nuestro pueblo, una tarde cualquiera, para darnos un último, definitivo revés. Porque cada despojo, cada exilio, cada muerte, eran leves marejadas que él enviaba hacia nosotros, eran preanuncios de que un día iba a expiar las culpas de San Esteban. Y ese día había llegado.  

Desde el patio de la casa corrí hasta el bar de Roque, donde supuse que ya habría pescadores bebiendo. Iba resuelto a hablar, a decirles que lo sabía.

-Es la muerte –me iba repitiendo- Es la muerte que viene en un barco. Es la muerte que viene en un barco al puerto de San Esteban a buscarnos a todos.

Al llegar al bar lo encontré cerrado, algo muy extraño a esas horas de la mañana. Miré a través de los vidrios y comprobé que había sido abandonado. Ya no estaban las mesas, ni el metegol. Tan sólo el mostrador, atravesado como un féretro amarillo en medio del salón. Tampoco había gente en las calles, salvo un pescador que fumaba con la vista perdida en algún lugar del puerto, envuelto en un viento arenoso que soplaba desde el sur. Me acerqué a él.

-Ya llegó –balbuceó el viejo.

-¿Y donde están todos?

-Todos se fueron –dijo sin mirarme.

Corrí a casa tan rápido como pude, con temor a que los míos también se hubiesen marchado. Pero estaban ahí, esperándome en el umbral. Habían envuelto mis cosas en una manta vieja, que enseguida me cargaron al hombro.

-Hay que apurarse -dijo mamá.

Echamos una última mirada a San Esteban y caminamos por la calle principal, rumbo a las afueras. Fue casi un kilómetro de ripio hasta el cruce de la ruta. En el camino nadie habló, ni miró hacia atrás. Yo lo hice, por última vez, antes de subir al autobús. Allá lejos, mi pueblo destilaba un silencio sombrío.






publicado en Antología "Literatura de Santa Fe", 2002